lunes, 22 de diciembre de 2008

Producción orgánica en el mundo


Manuel Ángel Gómez Cruz, Laura Gómez Tovar y Rita Schwentesius Rindermann.

El dinámico y atractivo mercado de los alimentos orgánicos ha estimulado mucho la reconversión de la agricultura convencional hacia la orgánica. Aunque ésta existe desde el decenio de los años veinte y en los setenta se elaboraron las primeras normas para su producción, no fue sino hasta los noventa cuando empezó a despegar. Más de 80% de la actual superficie orgánica se incorporó a este sistema a partir de los últimos años 10 años del pasado siglo. Este lento despegue se debe a los fuertes apoyos políticos y económicos a la agricultura convencional, la subestimación de las consecuencias negativas de la agricultura intensiva en el uso de químicos y la negación casi generalizada de opciones para la producción convencional.
En 2001 había 16 millones de hectáreas orgánicas registradas en todo el mundo.[1] Los dos países con mayor superficie orgánica eran Australia y Argentina (véase el cuadro 5), con 7.6 y 3 millones de hectáreas, respectivamente. Pero en estos casos se trata de superficies de pastoreo extensivo que en su producción de masa biológica no son comparables con las áreas agrícolas arables.
En Estados Unidos la superficie orgánica creció de 370 000 a 900 000 hectáreas en sólo 10 años. En Europa, el proceso de conversión ha sido mucho más espectacular, gracias a las favorables políticas gubernamentales de apoyo a esta agricultura. Así, la superficie orgánica europea creció de 111 000hectáreas en 1985 a casi 3.7 millones en 2001, lo que equivale a más de 2% de la superficie agrícola total y a 1.5% del total de las granjas (130 000).[2] México ocupa el décimo quinto lugar, con casi 103 000 hectáreas.
Entre los países en los que ha crecido más de 25% por año la superficie destinada a cultivos orgánicos se encuentran Italia, España, Finlandia, Argentina, Dinamarca, Australia y el Reino Unido (véase el cuadro 5). Son siete las naciones cuya superficie orgánica rebasa 5% de su área total cultivada: Liechtenstein, con 17%; Austria, con 8.4%; Suiza, con 7.9%; Finlandia, con 6.8%; Italia, con 6.5%; Suecia, con 5.6%, y Dinamarca, con 5.5 por ciento.
El apoyo gubernamental ha sido uno de los principales motores para la reconversión a la agricultura orgánica en todos estos países. Un estudio sobre la Unión Europea mostró que entre los principales factores para la adopción de este sistema de producción están las muestras de apoyo por parte del gobierno, la remoción de barreras institucionales, el acceso a la información de los productores, así como el interés por parte de los consumidores y la industria de alimentos.[3]
Dinamarca fue el primer país en establecer, en 1987, una política activa de fomento de la agricultura orgánica; Alemania utilizó el programa de extensificación con este mismo propósito y hoy por hoy todos los países de la Unión Europea, excepto Luxemburgo, instrumentan políticas de apoyo a este sector conforme el programa agroambiental de la Unión Europea. Casi todos los países de ese continente otorgan subsidios (pagos) directos a sus productores orgánicos. La Unión Europea apoya a 63 000 empresas en 1.3 millones de hectáreas, con casi 250 millones de dólares.[4]
Otras formas de ayuda a los productores orgánicos por parte de los gobiernos son los apoyos financieros para la inspección y la certificación. En Austria, Alemania, Dinamarca, el Reino Unido, Italia y Suiza se tienen montos específicos para estos rubros (véase el cuadro 6). En países como Finlandia, Francia, Luxemburgo y la República Checa los productores reciben apoyo indirecto mediante las agencias de inspección y certificación o entidades nacionales de certificación que ofrecen costos reducidos a los productores.
En algunos estados de Estados Unidos dos terceras partes del costo total de la certificación las absorbe el gobierno mediante subsidios, aparte de que los productores tienen la opción de elegir a una certificadora estatal que tiene costos muy bajos.
Las políticas de apoyo más avanzadas se instrumentan en Dinamarca, Finlandia, los Países Bajos y Francia, países que han formulado planes de acción para esta agricultura. Los planes suelen tener metas específicas de crecimiento del sector y presentan propuestas dirigidas a resolver los problemas y las iniciativas para lograr la participación de las autoridades locales y regionales y de un mayor número de productores.
No obstante, en algunas regiones los apoyos por superficie han sobreestimulado la producción, con la consecuente sobreproducción y efectos negativos en los precios pagados al productor y la rentabilidad de las empresas.
En el caso de México aún no se cuenta con una política bien definida en la materia, aunque los instrumentos de la Alianza para el Campo se pueden dirigir a la producción orgánica. De contarse con ésta, México podría generar una estrategia sustentable de desarrollo para las áreas rurales del país, ocupar una buena posición en una parte importante del mercado internacional y desarrollar el mercado interno de productos orgánicos. De no atender pronto esta situación, México mantendrá una desventaja competitiva en el mercado mundial y perderá una opción de desarrollo.
Por último, es importante insistir en que la agricultura orgánica, a pesar de sus altas tasas de crecimiento y los apoyos para su desarrollo no va a sustituir la agricultura convencional en un lapso previsible, por limitaciones en la adaptación de las empresas y el bajo poder de compra de estratos importantes de la población. De hecho, la agricultura orgánica ha encontrado un ambiente más propicio en los países desarrollados, donde los presupuestos gubernamentales permiten su fomento. La lenta evolución en las naciones en desarrollo es resultado del retiro de los gobiernos de su función de fomento. Sin embargo, en la búsqueda de opciones de producción e ingreso, la producción orgánica para la exportación a los países con mayor demanda ha sido una alternativa viable.

Notas
[1] Helga Willer y Minou Yussefi, op. cit., p. 24[2] Ibid., p. 69.[3] Nicolas Lampkin, “Organic Farming in the European Union. Overview, Policies and Perspectives”, ponencia presentada en la conferencia Farming in the European Union Perspectives for the 21st Century, Baden, Austria, 1999, p. 4.[4] Nikolas Lampkin et al., “Entwicklung und polítische Rahmenbedingungen des ökologischen Landbaus in Europa”, Agrarwirtschaft, vol. 50, núm. 7, 2001, p. 392.
** El presente texto forma parte de un artículo titulado "México como abastecedor de productos orgánicos" (en formato PDF) . Este artículo apareció en "Comercio Exterior" volumen 53, no. 2; febrero de 2003; pp. 128-138.
Ver artículo original en: http://www.vinculando.org/

La agricultura orgánica en México


Antecedentes
A finales de la década de los ochenta, los países desarrollados comenzaron a demandar productos tropicales y de invierno producidos en forma orgánica, que en sus territorios no se pueden cultivar, estimulando de esta manera la práctica de la agricultura orgánica en México. A través de algunas comercializadoras, ONG y grupos religiosos (Teología de la Liberación) se fomentó en México la apropiación de esta nueva forma de producir, para poder complementar y diversificar una demanda ya creada en el exterior (Gómez, 2000: vii-viii).
En un inicio, agentes de países desarrollados se conectaron con diferentes actores en México, solicitándoles la producción de determinados productos orgánicos, así comenzó su cultivo, principalmente en áreas donde insumos de síntesis química no eran empleados. Este fue el caso de las regiones indígenas y áreas de agricultura tradicional en los estados de Chiapas y Oaxaca. Posteriormente, compañías comercializadoras de los Estados Unidos influenciaron el cambio a la producción orgánica en la zona norte del país, ofreciendo a empresas y productores privados financiamiento y comercialización, a cambio de productos orgánicos. Esto permitió a las compañías abastecer mucho mejor la demanda de los productos solicitados en los tiempos y temporadas específicas requeridas, a la vez que obtuvieron mejores precios por ellos (Gómez, 2000: 59).

Agricultura orgánica
A diferencia de los otros sectores agropecuarios del país, el sector orgánico ha crecido en medio de la crisis económica. La superficie orgánica presenta un dinamismo anual superior al 33% a partir de 1996 (ver Cuadro 1). Para 2004/05, con base en datos del CIESTAAM de la Universidad Autónoma Chapingo, obtenidos en el proyecto "Sistema de Seguimiento e Información de la Agricultura Orgánica en México"?, se estimó una superficie orgánica de 308,000 ha, en la que participaban más de 83,000 productores.
En el año 2000, en México existían 262 unidades[1] de producción orgánica, ubicadas en 28 estados de la República, entre los cuales destacaron Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Chihuahua y Guerrero, que concentraron 82.8% de la superficie orgánica total. Los estados de Chiapas y Oaxaca cubrieron el 70% del total.
Cuadro 1. México. Importancia económica de la agricultura orgánica, 1996-2004/05
1/ Incluye mejorana, tomillo, menta, orégano, damiana y gobernadora; 2) Incluye 22 cultivos (acelga, ajo, apio, betabel, berenjena, brócoli, calabaza, calabacita, cebolla, cilantro, col, coliflor, chayote, chícharo, ejote, elote, espinaca, jitomate, lechuga, papa, pepino, tomate y zanahoria); * Se incluyó en hortalizas
Fuente: CIESTAAM, elaboración propia con base en trabajo de campo en 1996, 1998, 2000 y 2004/05
De las 797 unidades de producción agrícola orgánicas registradas para el bienio 2004-2005, 45.26% se dedican a la producción de café, que con este cultivo ocupa el primer lugar; las frutas se producen en casi 30%; el aguacate en 12.7%; las hortalizas en 6.6%; y en el 5.4% restante se producen otros cultivos. De acuerdo a los últimos datos (2004/05), el 19% de toda la superficie sembrada con café se cultiva orgánicamente (CIESTAAM, 2005), si bien la participación de este cultivo en la superficie orgánica de México ha descendido de 82%, en 1996, a 66% en 2000, para ocupar en 2005 el 51%. Esta tendencia es un indicador positivo para el país, porque evidencia los esfuerzos de los productores por diversificar la oferta de productos.
Dentro de esta tendencia destacan los productos no tradicionales que se siembran en proporciones altas en comparación con la superficie convencional (Figura 2). 83% de la superficie sembrada de frambuesa en 2004/05 es de tipo orgánico, mientras que en los años previos a los trabajos censales realizados por el CIESTAAM ni siquiera se había registrado por no existir su producción orgánica. Lo mismo puede afirmarse para la mayoría de los cultivos encontrados en 2004/05.
Este logro hacia la diversificación, en parte, es resultado de los esfuerzos de la Subsecretaría de Desarrollo Rural por fomentar la producción y exportación de los cultivos no-tradicionales de México al resto del mundo, a través de Ferias y Exposiciones que se realizan desde 1997 cada año. Desde el año 2000, estas actividades incluyen a los productos orgánicos.[2] La primera Feria de Expo-Orgánicos se realizó en Puebla en 2002 y las 3 siguientes, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Figura 1. México. Principales cultivos orgánicos, 2004/05, (hectáreas y porcentaje)
Fuente: CIESTAAM, 2005.
Figura 2. México. Participación de algunos cultivos orgánicos en su superficie total, 2004/05 (% orgánico en comparación con la superficie convencional)

Fuente: Elaboración propia con base en datos del trabajo de campos del CIESTAAM en 2004 y 2005, y SAGARPA, SIACON, 2005.
Si bien es cierto que el estado de Chiapas es el principal productor de alimentos orgánicos, también lo es el hecho que el comercio internacional se origina en la ciudad de México y el consumo doméstico empieza a desarrollarse en el centro del país. De ello se derivan dos conclusiones: 1) Las ferias de productos No-tradicionales y Orgánicos se dirigen a los consumidores nacionales e internacionales, y por ello deberían acercarse a las regiones de su demanda potencial, o sea el centro del país; 2) mientras que las ferias dirigidas a los productores, como por ejemplo la Agro-Baja de Mexicali y otras de ese tipo deberían organizarse en las principales zonas productoras.
A pesar de la tendencia hacia la mayor diversificación, a escala nacional se mantiene la tan dañina situación del monocultivo, inducida durante la colonia en los diferentes estados. 91% de la producción orgánica en el estado de Chiapas (Figura 3) sigue siendo el cultivo del café; en Oaxaca, ese porcentaje aumenta a 94%. En Tabasco, el 87% de la producción orgánica es el cacao. El 60% de la producción orgánica en Michoacán se concentra en el coco y en Sinaloa, el 79% en hortalizas. El depender de un solo cultivo, que además es de exportación, no solamente debilita al sector, sino obstaculiza el desarrollo de mercados domésticos y regionales que pudieran favorecer a la población mexicana.
Figura 3. Chiapas. Superficie orgánica por tipo de cultivo, 2004/05 (hectáreas y por ciento)
Fuente: CIESTAAM, 2004/05.
Uno de los grandes mitos de la producción orgánica, no solamente en México sino en todo el mundo, es el supuesto de que al dejar de utilizar insumos de síntesis química se bajan los rendimientos. La experiencia mexicana indica que eso no necesariamente es cierto y que es posible obtener rendimientos mayores que en la producción convencional cuando se logran concretizar esfuerzos colectivos para cubrir las necesidades de formación y capacitación en escuelas propias de las organizaciones de productores, y se rescatan los conocimientos ancestrales de tecnologías de producción. Es por ello que los rendimientos en café y cacao, que son los principales cultivos orgánicos de México, son mayores que en la producción convencional.
Cuadro 3. México. Rendimiento de los principales cultivos orgánicos vs cultivos convencionales, 2004-2005
Fuente: CIESTAAM, 2005 y SAGARPA, SIACON, 2005.
Ganadería orgánica
La ganadería orgánica se encuentra en una fase incipiente, por lo que cuenta solamente con 49 unidades de producción de carne de res y ovino, así como de leche (Cuadro 4). Veracruz es el principal estado productor, con 33% de las unidades y 60% de la superficie certificadas. El bajo nivel de desarrollo de la ganadería orgánica se debe a la falta de opciones para exportar los productos dadas las barreras fitosanitarias impuestas por los Estados Unidos a la ganadería mexicana en su conjunto, con la excepción de becerros en pie. La falta de una demanda amplia en el mercado doméstico es otra de las razones.
Cuadro 4. Tipología de productores en la ganadería orgánica, 2004-2005
Apicultura orgánica
La apicultura orgánica, como subsector de la ganadería, cuenta con un nivel alto de desarrollo. Para 2004/05 México registró 24 unidades certificadas con 2,461 productores participantes. El 71% de la producción, de más de 2,000 toneladas, se destina a la exportación, principalmente al mercado europeo, generando 3.7 millones de dólares de divisas (Cuadro 5).
Tipos de productores
La agricultura orgánica ha llamado la atención no sólo de los pequeños productores, sino también de los medianos y grandes, quienes buscan opciones que les permitan obtener mejores ingresos. En el año 2000, los productores orgánicos estaban principalmente representados por pequeños productores (98% del total) de tipo campesino e indígenas organizados (con un promedio de 2 ha por productor), quienes cultivaban 84% de la superficie y generaban 69% de las divisas del sector orgánico. Los productores medianos y grandes (menos del 2% del total) cultivaban el 15.8% de la superficie orgánica y generaban el 31% del total de divisas de este sector (ver Cuadro 6).
Cuadro 6. México. Tipología de productores en la agricultura orgánica, 1996-2004/2005
Fuente: ver Cuadro 6.
La participación de los productores más desprotegidos del país, los indígenas, quienes representan poco más del 58% de los productores orgánicos es preponderante. Los grupos étnicos que practican este tipo de agricultura están enlistados en el Cuadro 8, ubicados principalmente en los estados de Chiapas, Oaxaca y Tabasco.
Los datos evidencian que la agricultura orgánica en México tiene un carácter dual. Por un lado están los pequeños productores, campesinos organizados, quienes trabajan con tecnologías que son intensivas en manos de obra y usan insumos de bajo costo, producidos por ellos mismos. Estos productores reciben apoyo principalmente de ONG, muchas de ellas del extranjero.
Por otro lado está el reducido grupo de productores de tipo empresarial que han incursionado en ese sector por considerarlo un nicho comercial atractivo, mientras que la motivación por el aspecto ambiental tiene importancia mínima para ellos. Geográficamente se concentran en el centro-norte del país y se dedican al cultivo de frutas y hortalizas. La mayoría de ellos trabaja con tecnología intensiva, muchas veces importada del extranjero y usan insumos producidos fuera de la empresa.
Cuadro 8. México. Número y grupos étnicos de productores agrícolas orgánicos indígenas, por estado seleccionado, 2004-2005
Mercado interno
El mercado interno de los productos orgánicos se encuentra en una etapa incipiente por lo que menos del 5% de la producción se vende dentro del país. No obstante, a diferencia de hace 10 años, hay un mayor número de iniciativas de comercialización a través de varios canales, como los tianguis y mercados orgánicos con las experiencias del Tianguis del Círculo de Producción y Consumo Responsable en Guadalajara, Jal; el Mercado Ecológico Ocelotl, en Xalapa, Ver.; la Expo Venta de Productos Orgánicos y Naturales "El Pochote"?, en Oaxaca, Oax; el Tianguis Orgánico Chapingo, en el Edo. de México, y el Tianguis de Tlaxcala, Tlax.[3] Estos mercados son complementados por las tiendas especializadas y naturistas, como por ejemplo las tiendas de Green Corner[4] y Aires del Campo[5], además de restaurantes, cafeterías. Algunos productos están entrando en los supermercados como es el caso de los lácteos.
[1] Un grupo de productores organizados equivale a una unidad.
[2] Para mayor información ver: http://vinculando.org/organicos/directorio_de_agricultores_organicos_en_mexico/www.demexicoalmundo.com.mx/sp/bienvenida.htm.
[3] Ver http://vinculando.org/organicos/directorio_de_agricultores_organicos_en_mexico/www.chapingo.mx/ciestaam/to
[4] Ver http://vinculando.org/organicos/directorio_de_agricultores_organicos_en_mexico/www.thegreencorner.com
[5] Ver http://www.airesdecampo.com/index.asp


Publicado el 27 de Julio 2007

Ver artículo original en: http://www.vinculando.org/

MERCADOS VERDES HERBOLARIOS


Red Mexicana de Plantas Medicinales y Aromáticas * Hierbas Orgánicas de México S.C. * Ecología y Desarrollo de Tlaxcala y Puebla A.C. * Jardín Botánico Universitario de Plantas Medicinales-UAT *


Somos un grupo transdisciplinario mexicano conformado por productores orgánicos, mujeres campesinas, etnobotánicos, médicos tradicionales, fitoquímicos, cosmetólogos, investigadores, educadores, estudiantes y promotores de salud que desde hace 15 años venimos impulsando la medicina tradcional, la herbolaria, la aromaterapia, la agricultura orgánica, la permacultura, la etnobotánica, el manejo sustentable de recursos herbolarios, el procesamiento y los mercados verdes en nuestro país.


Participamos durante 3 años en la elaboración y edición del Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional de México (Instituto Nacional Indigenista) donde se incorporaron los últimos estudios de las 1000 plantas medicinales con mayor uso en nuestro país. Abordándose aspectos tales como etnobotánica, fitoquímica, farmacología, toxicología, etc.

En 1996 organizamos el Primer Congreso Nacional de Plantas Medicinales de México donde participaron 250 médicos tradicionales, investigadores, estudiantes y promotores de salud. En el año 2001 realizaremos la segunda edición incorporando a participantes de iberoamérica.


Hace ocho años establecimos, por primera vez en México, un programa regional con 25 especies de plantas medicinales donde se tratan aspectos tales como: recolección, secado, manejo sustentable de poblaciones silvestres, cultivo orgánico, procesamiento artesanal y comercio justo.


Las especies se seleccionaron en base a criterios tales como: mayor demanda en el mercado nacional e internacional, amenazas de las poblaciones silvestres, alto valor cultural y comercial, alto potencial de uso en la medicina tradicional y occidental, etc. Ejemplos de estas especies son: Valeriana edulis ssp. procera (VALERIANA), Agastache mexicana (TORONJIL MORADO), Jatropha dioica (SANGRE DE DRAGO), Amphypteringium adstringens (CUACHALALATE), Heterotheca inuloides (ARNICA), Tagetes erecta (CEMPASUCHIL), Castela tortuosa (CHAPARRO AMARGOSO), Turnera diffusa var. aphrodisiaca (DAMIANA DE CALIFORNIA), Artemisia ludoviciana ssp. mexicana (ESTAFIATE), Calea zacatechichi (HIERBA DE LA PUEBLA), Achillea millefolium (MILENRAMA), Tagetes lucida (PERICON), Lippia graveolens (OREGANO MEXICANO), Ruta chalepensis (RUDA), Aloysia triphylla (HIERBA LUISA, TE CEDRON), Salvia divinorum (HIERBA DE LA PASTORA) etc.


Estamos trabajando con otras 175 plantas de uso frecuente en México a través de la Red Mexicana de Productores Ecológicos de Plantas Medicinales y Aromáticas conformada por 85 familias campesinas de cinco comunidades rurales de los estados de Tlaxcala y Puebla. Contamos con un banco de información herbolaria con información básica de 1000 especies de la flora medicinal de México.


En el 2000 desarrollamos el proyecto MERCADOS VERDES HERBOLARIOS con apoyo del Fondo de América del Norte para la Cooperación Ambiental (FANCA) estableciendo bancos de semillas, viveros, parcelas experimentales, jardínes botánicos, centros de acopio, laboratorios de procesamiento y una red de comercio justo de plantas medicinales.

A través de las marcas HIERBAS ORGANICAS DE MEXICO, ORGANIC HERBS y PLANTLAX tenemos disponibles para venta e intercambio semillas, planta fresca, planta seca, pomadas, cremas, champúes, jarabes, tinturas, mascarillas, cápsulas, etc. Brindamos asesoría a grupos sociales, empresarios, investigadores y público interesado en la herbolaria mexicana en aspectos tales como: manejo sustentable, cultivo orgánico, procesamiento industrial, normatividad, etiquetado, envasado, control de calidad y comercialización. Impartimos desde hace 15 años numerosos cursos, talleres, diplomados, seminarios, conferencias y pláticas sobre plantas medicinales de México, educación ambiental, agricultura orgánica, cosmética vegetal, aromaterapia, microdosis, preparados herbolarios, etnobotánica, viveros, bonsai, permacultura, etc.


Impartimos año con año el Diplomado en Herbolaria Mexicana, el de Agricultura Orgánica y el de Herbolaria y otras Terapias Alternativas.


Biol. Miguel Angel Gutiérrez Domínguez.Presidente de Ecología y Desarrollo de Tlaxcala y Puebla A.C. * Director del Jardín Botánico Universitario dePlantas Medicinales-UAT * Fundador y coordinador del Congreso Nacional de Plantas Medicinales de México


Biol. Yolanda Betancourt Aguilar.Coordinadora del proyecto Mercados Verdes Herbolarios-FANCA * Coordinadora de los Diplomados enAgricultura Orgánica, Herbolaria Mexicana, Herbolaria y otras Terapias Alternativas.


Lic. Ped. Irma Betancourt Aguilar.Gerente de Hierbas Orgánicas de México * Coordinadora de la Red Mexicana de Plantas Medicinales y Aromáticas. Dirección postal: Apartado postal 332, C.P. 90000 Tlaxcala, Tlax. MEXICO. Tlaxco 306, Col. La Paz. Puebla, Pue. MEXICO. Telefax: (222) 49 02 02 y 231 53 51


Correos electrónicos: ieba_3@yahoo.com.mx , redmexplam@gmail.com

9 IDEAS EN HERBOLARIA


Nichos fértiles * El perfil del emprendedor * En contexto * Contactos

Valeriana para el insomnio, tila para los nervios, hierbabuena para elmalestar estomacal y boldo para el hígado. ¿Quién no conocelas propiedades de estas hierbas? Aquí los nichos para emprender
Por Lourdes Esquivel
En pleno siglo XXI la legendaria sabiduría sobre las hierbas medicinalesy aromáticas anuncia un dinamismo asombroso y descubre nuevas vetas denegocio.
La crisis en el sector salud en México, los movimientos de retorno a lanaturaleza, el incremento de precios de medicamentos de patente y ladesconfianza de ciertos sectores de la población hacia los medicamentosalopáticos, debido a los efectos colaterales y a la resistencia de losmicroorganismos, favorecen el interés por la herbolaria, opina elbiólogo Miguel Ángel Gutiérrez, coordinador de la RedMexicana de Plantas Medicinales y Aromáticas (Redmexplam).

Nichos fértiles
Las oportunidades se encuentran en toda la cadena productiva, pero sonfundamentales la asesoría de expertos y el conocimiento del mercado.
1) Recolección y cultivo. Más del 90 por ciento de lasespecies que se consumen son, por lo común, heterogéneas y demala calidad. Esto abre atractivas posibilidades para quienes deseen invertiren la recolección sustentable, con estrictos controles sanitarios yprotección de los recursos.
Tanto Europa como Estados Unidos exigen materias primas fitoterápicascertificadas orgánicamente, lo que mejora los precios para el productor.Según Gutiérrez, también coordinador del Programa Nacionalde Plantas Medicinales y Aromáticas, la producción de semillasbiológicas de plantas medicinales es un nicho aún fértil.
2) En el jardín de tu casa. Para quien ya está en elnicho, el cultivo de hierbas es una promisoria opción dediversificación, pues pocos negocios producen este tipo de plantas hoy.Comercializan especies exóticas, aunque pocas son nativas. Lo mismosucede con las plantas ornamentales, que según los expertos, tienen usosmedicinales que aún no se explotan.
Comienza en el jardín de tu casa cultivando plantas medicinales de laregión y fabricando productos herbolarios de baja inversión, perocon alta demanda comercial como pomadas y tinturas.
Los productos biológicos, ecológicos u orgánicos tienenfuerte demanda, principalmente en las grandes urbes, aunque en Méxicotodavía son pocas las empresas que atienden este nicho de mercado.
3) Procesamiento e industrialización. Las empresas que quierancompetir en el mercado internacional deben invertir en equipo, infraestructura,asesoría científica y nuevos productos.
Una empresa maquiladora de productos herbolarios permite trabajar con una ovarias empresas. La inversión en equipo varía, pues hay quienesse especializan en el encapsulado, embotellado o etiquetado y sólorequieren el equipo específico para realizarlo. El caso de brindar unservicio de maquila integral, la inversión seríaconsiderablemente mayor.
4) Control de calidad. Andrea Olalde, gerente ejecutivo de laAsociación Nacional de la Industria de Productos Naturales (Anipron),asegura que &flashquothay muy pocos laboratorios encargados de brindar un aval decontrol de calidad para registrar productos herbolarios. Emprender en el nichono requiere de fuertes inversiones en instrumental y equipo, aunque es una vetapara químicos y biólogos, familiarizados con cuestionestécnicas y estándares de calidad&flashquot.
5) Exportación. México cuenta con especies únicascomo la damiana de California y la valeriana. Pero, para acceder al mercadointernacional, deben cumplirse exigentes estándares de calidad y elegirespecies conocidas y valoradas internacionalmente.
Por ahora, las empresas extranjeras buscan la materia prima, ya que losproductos fitofarmacéuticos nacionales enfrentan barreras para sucomercialización fuera del país, debido al proteccionismo y a lacarencia de estímulos financieros.
6) Distribución y comercialización. Aunque el caminoestá trazado hacia una mayor eficiencia, en México faltadesarrollo pleno en las redes de distribución de productos herbolarios.Hoy, establecer una tienda propia, adquirir una franquicia o afiliarse a unaempresa de multinivel son todas vías para participar en ladistribución de estos productos. Sin embargo, los negocios aúnrealizan en forma aislada sus propios programas de distribución ycontacto con los centros de venta, con excepción de productos sometidosa fuertes campañas de publicidad (Witgrass o Gelatin). En este sentido,la Anipron, a través de su exposición anual, favorece el contactode productores y distribuidores de productos naturales.
7) Cosméticos orgánicos. Hierbas Orgánicas deMéxico es una empresa comercializadora de plantas orgánicas, quenació en Puebla hace dos años. Con el tiempo, cuenta IrmaBetancourt, representante de la empresa, tuvieron que replantear su estrategiaya que el consumidor mexicano todavía se está adaptando a lasplantas orgánicas. Así, con apoyo de un grupo de productores,Hierbas Orgánicas de México se dio cuenta de que es másfácil vender un jabón que medio kilo de plantas, por lo quereplanteó su estrategia e incursionó en el mercado de loscosméticos, sin abandonar las plantas orgánicas. &flashquotComenzamos aproducir champús, cremas, geles y, posteriormente, jabones y productosaromáticos, con nuestras propias plantas orgánicas de salvia,sábila, caléndula, romero, cuachalalate y cola de caballo, entreotras, y adicionamos otros ingredientes como aceites esenciales importados,para brindar un valor agregado&flashquot.
La reorientación de estrategias ha permitido ampliar la base de clientesy diversificar los mercados. Las ventas de esta empresa se llevan a caboprincipalmente en Puebla, pero también en el DF, Estado de Méxicoy Veracruz. Además le maquilan a otras empresas. Betancourt asegura queel cambio de estrategia modificó la percepción que losproductores tenían de sí mismos. &flashquotEstán ansiosos pordesarrollar nuevos proyectos y no sólo eso. En nuestra empresa, ellos nose sienten campesinos, sino emprendedores&flashquot.
8) Plantío casero. En este caso, será necesario:
Tomar un curso sobre establecimiento de microempresas herbolarias, como el queimparte la Redmexplam.
Comprar equipo y sustancias de laboratorio básicas.
Elaborar un plan empresarial y contar con un local adecuado (pequeñolaboratorio, bodega y área de ventas).
La inversión mínima ronda los $20 mil (USD$2,105), mientras quetodo el primer año básicamente deberá destinarse areinvertir las ganancias obtenidas. El margen de utilidad deberáfluctuar entre 30 y 40 por ciento, dependiendo de los productos que secomercialicen.
La recuperación puede obtenerse en un periodo de seis a 12 meses.
9) Mercado de plantas. México cuenta con más de tres milespecies de plantas de usos medicinales, aunque sólo 300 estánhoy sujetas a comercialización y 100 registran una demanda comercialalta en el país y en el extranjero.
Hay estimaciones de que el mercado de plantas medicinales y sus derivadosseguirá creciendo de 20 a 30 por ciento al año y seestabilizará en cinco o diez años.
La Organización Mundial de la Salud calcula que el valor comercial delas plantas medicinales en el mundo se acerca a los 39 mil millones de euros.

El perfil del emprendedor
* Pertenecer a alguna organización de la industria de productosnaturales.
* Asistir a exposiciones, ferias, cursos, talleres ademásde diplomados.
* Conocer las responsabilidades que se adquieren al promovero comercializar plantas medicinales y productos naturales.
* Ser coherenteen su vida cotidiana con los productos que promueve.
Si te identificas con este perfil, te aseguramos que los poderes curativos delas hierbas también tendrán un efecto positivo en sus finanzas.

Contactos
Red Mexicana de Plantas Medicinales y Aromáticas(Redplam),

Hierbas Orgánicas de México
Tel. (222) 249 02 02 y 231 53 51
redmexplam@gmail.com
http://www.herbolariamexicana.com/


Asociación Nacional de la Industria de Productos Naturales,Anipron.
México D.F. Tel. (55) 5424-5631, fax (55)5424-5630
http://www.anipron.org/pprincipal.htm